Donde los sueños comienzan y se fortalecen en su hogar.
Festival del Petate en Sabana Grande 2019
vie, 13 dic
|30 Puerto Rico, 18 Calle Betances, Sabana
El Festival del Petate, organizado por el personal del Centro Cultural Dr. Manuel Quevedo Báez, fue creado con el fin de enfatizar la tradición de los usos de la palma de petate que se encuentra en el Bosque Susúa de Sabana Grande y en partes del Bosque Seco de Guánica.
![Festival del Petate en Sabana Grande 2019](https://static.wixstatic.com/media/074292_db8b9e50033c451f9320be7ce61c2c6d~mv2.jpg/v1/fill/w_720,h_265,al_c,q_80,enc_auto/074292_db8b9e50033c451f9320be7ce61c2c6d~mv2.jpg)
![Festival del Petate en Sabana Grande 2019](https://static.wixstatic.com/media/074292_db8b9e50033c451f9320be7ce61c2c6d~mv2.jpg/v1/fill/w_720,h_265,al_c,q_80,enc_auto/074292_db8b9e50033c451f9320be7ce61c2c6d~mv2.jpg)
Horario y ubicación
13 dic 2019, 6:00 p. m. GMT-4 – 16 dic 2019, 12:00 a. m. GMT-4
30 Puerto Rico, 18 Calle Betances, Sabana
Acerca del evento
Este año el evento será dedicado Juan Galiano y contará con un reconocimiento a Amílcar Flores y un homenaje póstumo al profesor Armando B. Antosanti.
El Festival del Petate, organizado por el personal del Centro Cultural Dr. Manuel Quevedo Báez, fue creado con el fin de enfatizar la tradición de los usos de la palma de petate que se encuentra en el Bosque Susúa de Sabana Grande y en partes del Bosque Seco de Guánica.
La actividad contará con artesanos que tendrán disponibles sus creaciones, la mayoría a base de las hojas del petate. Estas les sirven para elaborar adornos para el hogar, manteles, carteras, correas, hebillas, flores, escobas y sombreros.
En el festival también se impartirán talleres demostrativos sobre el uso del petate y otros temas relacionados a la cultura y presentaciones musicales.
A continuación, el itinerario del Festival del Petate:
Viernes, 13 de diciembre
- 11:00 a.m. – Apertura de la feria artesanal | Toque de campanas en la Iglesia Isidro Labrador y Santa María de la Cabeza
- 1:00 p.m. – Grupo Sabor Jíbaro
- 3:00 p.m. – Grupo Campesino
- 6:00 p.m. – Parada navideña
- 9:00 p.m. – Apertura
- 10:00 p.m. – Senderos de Cultura
- 11:30 p.m. – Compañía Jíbara
Sábado, 14 de diciembre
- 10:00 a.m. – Apertura feria artesanal
- 11:00 a.m. – Apertura exposiciones de artes plásticas en el Centro Cultural Dr. Manuel Quevedo Báez
- 12:00 p.m. – Día del artesano
- 12:30 p.m. – Grupo Al son del pueblo
- 3:00 p.m. – Concurso de trovadores
- 7:00 p.m. – Misa
- 8:00 p.m. – Ballet folclórico Guateque
- 9:30 p.m. – Orquesta Imagen Tropical
- 11:00 p.m. – Alejandro Croatto y su grupo
Domingo, 15 de diciembre
- 10:00 a.m. – Misa del petate
- 12:00 p.m. – Batuteras Soani
- 1:30 p.m. – Conjunto típico Sabaney
- 2:30 p.m. – Homenaje póstumo al profesor Armando B. Antonsanti Díaz
- 3:00 p.m. – Grupo Cipey
- 4:30 p.m. – Ballet folclórico Guatibirí
- 5:30 p.m. – Conjunto Son Libre
- 7:00 p.m. – Misa
- 8:00 p.m. – Reconocimientos especiales
- 8:30 p.m. – Pleneros del Barrio
- 10:30 p.m. – Moisés Cancel y el sexteto de la salsa